Parece que en este callejón del pueblo riojano de Cervera del Río Alhama se producían algunos atascos con las caballerías cuando todavía circulaban. Y el ayuntamiento del momento hizo lo que debía hacer: poner una norma y anunciarla a través de un sencillo cartel. Los ayuntamientos que le han seguido han hecho lo que en pocos se hace: mantener el curioso cartel a pesar de que hoy ya no sea necesario. Y así podemos saber un poco más de cómo era la vida en nuestros pueblos no hace tantos años.
domingo, 19 de diciembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
MÁS VIDA
Logroño ha amanecido hoy con más vida, con más amor, respeto, igualdad y protección. Podremos disfrutar durante este mes de noviembre de estas palabras corpóreas a pie de calle, con un tamaño considerable, que nos permite acariciarlas, fotografiarnos con ellas y colar nuestra pasión por los tipos - de letras- en la ciudad. Una original forma de llamar la atención de los ciudadanos sobre un problema, la violencia de género, que nos avergüenza a todos y que todos deseamos que un día desaparezca.
lunes, 18 de octubre de 2010
LENTES Y GAFAS
Lentes y gafas, esto es lo que nos hace falta para darnos cuenta de las posibilidades que tienen los locales de comercios tradicionales ya cerrados por cese de negocio. Lentes y gafas para saber que con una inversión ajustada se puede mantener gran parte de la decoración y la gráfica y que además eso aporta personalidad al nuevo proyecto. Lentes y gafas pedimos para los afortunados emprendedores que se aventuren a intentarlo en el espacio donde estuvo este tradicional establecimiento logroñés.
domingo, 19 de septiembre de 2010
BARCA
Embarcación pequeña para pescar o para traficar en las costas del mar, o para atravesar los ríos. Esto es, según la real academia, una barca. En este caso la barca es grande y no esta sobre el agua del mar o de los ríos, sino que literalmente vuela. Es la BARCA VIKINGA, una de las atracciones que recorren en verano las fiestas de los pueblos y ciudades españolas.
lunes, 6 de septiembre de 2010
MILES DE BOTELLAS
Una botella es un mensaje, un vino, un licor, un refresco, la promesas de una cena, la forma del cristal, las burbujas del champagne, la transparencia del agua, la etiqueta que la viste...
Si esto es una botella, imaginad lo que nos puede ofrecer este simpático establecimiento de la localidad mediterránea de Denia.
Si esto es una botella, imaginad lo que nos puede ofrecer este simpático establecimiento de la localidad mediterránea de Denia.
lunes, 16 de agosto de 2010
ÓPTICA
Se han apagado las luces, se van cayendo las letras, la chapa se oxida, pero el rótulo de esta óptica sigue resultando de utilidad, así lo demuestra la flecha que nos indica la nueva localización del negocio.
martes, 3 de agosto de 2010
HACHE NAVAL
En esta contundente hache naval se ha colado un cabo, convirtiendo a nuestra letra muda en un soporte fundamental para el amarre de este barco malagueño.
lunes, 26 de julio de 2010
ASEGURADA DE INCENDIOS
Parece que esta casa es una de las primeras asegurada de incendios de Madrid, la número 40 según reza el rótulo. Bueno, pues la leyenda se ha cumplido, a la vista del color que presenta la fachada junto al balcón.
martes, 20 de julio de 2010
AQUÍ OS ESPERAMOS
Puede parecer un mensaje de bienvenida poco esperanzador para recibirnos a la puerta de un cementerio. Sin embargo, si somos capaces de leerlo desde otra perspectiva, nos aporta una mirada sobre la vida en la que queda rotundamente confirmado que aquí sólo estamos de paso. Y que, después de nuestro último aliento, a todos nos espera el mismo destino. Como a los vecinos de la localidad riojana de Lardero, donde se encuentra esta inscripción.
martes, 13 de julio de 2010
MILITAR Y PAISANO
Este pequeño rótulo de la calle Muro de Cervantes de Logroño ya se ha perdido, como el tipo de establecimiento que anunciaba.
El tiempo de los trajes a medida, de militar o de paisano, ha pasado; excepto para un selecto grupo de privilegiados elegantes que pueden permitirse este servicio que ahora se ha convertido en un lujo.
El tiempo de los trajes a medida, de militar o de paisano, ha pasado; excepto para un selecto grupo de privilegiados elegantes que pueden permitirse este servicio que ahora se ha convertido en un lujo.
domingo, 4 de julio de 2010
ORTIGO-SA
Ignoramos dónde estaba colocada esta placa y qué fines impulsaban a los que la encargaron. Pero sin duda los habitantes de esta pequeña localidad de la Sierra de Cameros debían sentirse orgullosos de la reputación que tenían entre los pueblos vecinos.
lunes, 28 de junio de 2010
PRECIO FIJO. INÚTIL REGATEAR
Parece que hubo una época en la que se paso del regateo en los precios de venta de los productos comerciales al sistema más extendido en la actualidad del precio fijo y marcado. Y fue necesario informar a los clientes de este cambio. Así lo demuestran los rótulos que pudimos apreciar en la obra de un local comercial en la calle Portales de Logroño y en esta placa que pertenece a los tesoros etnográficos que van recopilando nuestros amigos de la Fundación Museo Alto Najerilla en Ventrosa.
martes, 22 de junio de 2010
ESPECIES PROTEGIDAS
Si miramos con detalle, la calle nos regala en muchos rincones estampas de viejos rótulos que, afortunadamente, sus dueños se han olvidado de retirar. Nos dan información y nos trasladan en el tiempo. Enriquecen la biodiversidad gráfica de nuestras vidas. Desde aquí los declaramos especies protegidas. Este ejemplar lo encontramos en una de las calles del centro de Jaca.



domingo, 13 de junio de 2010
REPETIMOS
En el Casco Antiguo de Logroño se ha uniformado la numeración de sus casas, provocando en muchos casos la duplicidad de información. Compiten así los uniformes con los números originales, que se adaptaban generalmente a la personalidad del portal.
Ocurre también, como en esta otra foto que nos envía nuestra amiga Aurora, que se agolpan los números en la tapia de un solar sin edificar.
Y más curiosidades que dejamos para otra ocasión.
Ocurre también, como en esta otra foto que nos envía nuestra amiga Aurora, que se agolpan los números en la tapia de un solar sin edificar.
Y más curiosidades que dejamos para otra ocasión.
lunes, 7 de junio de 2010
CAN DEIÀ
domingo, 30 de mayo de 2010
Acoso y derribo.
La señálética no ha sido suficiente en este caso. Las máquinas de derribo no han respetado la señal de dirección prohibida que está junto al ya desaparecido emblemático edificio Los Gabrieles, del centro histórico de Logroño, donde tuvieron su sede entre otros el restaurante que llevaba el mismo nombre y el café Tívoli.
domingo, 23 de mayo de 2010
Esta boca es de Santa Cruz
Las aceras de nuestras calles están llenas de tapas de registro de las diferentes canalizaciones por las que pasan los servicios de agua, electricidad, gas, teléfono... que dan vida a la ciudad. Si les dedicamos un poco de atención podemos descubrir mensajes y guiños que traspasan la resistencia de la fundición con la que están hechas. Esta boca es de Santa Cruz de la Palma, una bella ciudad española en la que se respira aire americano.
domingo, 16 de mayo de 2010
Venecia
Me ha costado mucho hacer una selección de las fotografías de porteros automáticos que recopilé en el viaje a Venecia que hicimos en diciembre de 2008. En esta ciudad en la que todo está multi-fotografiado, me llamo poderosamente la atención la belleza e ingenio con la que los venecianos resuelven este necesario artilugio doméstico. Y las imágenes que componen con las maravillosas texturas que posee la ciudad.
domingo, 9 de mayo de 2010
Serifas
Las delicadas -o tal vez rotundas- serifas han cedido a la fuerza del viento, o tal vez a la de los balones, teniendo en cuenta que se trata de un rótulo publicitario en el campo de fútbol de Arnedo, La Rioja.
domingo, 2 de mayo de 2010
¿Hay vida después de la marca?
martes, 23 de febrero de 2010
Vehículos in.
domingo, 14 de febrero de 2010
Lo que va quedando
Lo que va quedando del polígono industrial Cascajos, en Logroño, convertido ahora en zona residencial. El rótulo de una industria textil / vivienda, en la calle Marqués de Larios, en el que la P. se va cayendo, como fueron cayendo algunas de las marcas que se fabricaban en este emblemático enclave industrial de la ciudad.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)